Visto Examen KPG de Español

κρατικό πιστοποιητικό γλωσσομάθειας

Examen KPG de español: un breve análisis por niveles (A1-C2)

El examen KPG (Κρατικό Πιστοποιητικό Γλωσσομάθειας) es una oportunidad accesible y bien estructurada para quienes desean certificar sus conocimientos de español. En esta entrada de blog analizamos sus diferentes niveles —desde A1 hasta C2—, destacamos su enfoque comunicativo y su conexión con la vida cotidiana, y compartimos nuestra impresión sobre los materiales de preparación y la valiosa iniciativa del Ministerio de Educación de Grecia de proveer exámenes anteriores.

Nivel A1-A2: Fundamentos sólidos para principiantes

En estos primeros niveles, el examen pone el foco en situaciones reales y funcionales, perfectas para quienes se inician en el idioma.

Comprensión lectora: Los ejercicios incluyen emparejar imágenes con frases, entender un breve email y completar textos con palabras que han sido suprimidas. Actividades sencillas, pero efectivas, para evaluar vocabulario y comprensión básica.

En la producción escrita, se solicita desde completar un cuestionario hasta redactar un email o un texto basándose en las imágenes dadas. Todo muy bien adaptado al nivel, promoviendo situaciones comunicativas claras y sencillas.

En cuanto a la comprensión auditiva, los candidatos deben relacionar diálogos con imágenes, elegir la respuesta correcta entre varias opciones y completar un texto con información que se escucha en el audio. Una forma práctica de evaluar la comprensión auditiva en contextos reales.

En la expresión y mediación orales, comenzando desde saludos básicos hasta descripciones de imágenes y diálogos personales, el nivel A1-A2 ofrece una introducción amigable a la producción oral. Además, hay una pequeña muestra de mediación utilizando carteles o menús reales.

La impresión general: está muy bien equilibrado. El nivel A1-A2 se centra en la funcionalidad y la naturalidad, y ofrece una excelente base para seguir avanzando en el conocimiento de la lengua.

En el nivel B1-B2: Comunicación significativa y conciencia social

Este nivel representa un salto cualitativo: se exige más fluidez, variedad léxica y capacidad de argumentación.

Los textos se vuelven más ricos y variados: adiestramiento de perros guía, imitación del habla en animales, etc. Las actividades —desde opción múltiple hasta ejercicios de vocabulario— fomentan el pensamiento crítico y la comprensión global.

En la producción escrita

Temas sociales como el bullying o el uso de las redes sociales permiten que los candidatos conecten su experiencia personal con la lengua que aprenden. Se trabaja tanto la expresión como la mediación escritas.

En la comprensión auditiva

Una variedad de formatos (diálogos, monólogos, entrevistas) ayuda a desarrollar la capacidad de entender diferentes registros y voces. Sin duda, punto fuerte del examen.

Por último, en la prueba oral se incluyen entrevistas, descripciones visuales y una mediación práctica entre idiomas. Se destaca la utilidad real de esta habilidad, como herramienta para el día a día.

Nota positiva: El contenido del libro de preparación B1-B2 refleja muy bien la estructura del examen, con temas actuales y tareas útiles. Una herramienta indispensable para el éxito.

Ahora bien, en los niveles C1-C2 hablamos ya de competencia plena. El examen exige profundidad de análisis, precisión lingüística y buen manejo de los diferentes registros.

Los textos son complejos, con temas más específicos (arte, sociedad, etc.). Se evalúan matices, estructuras, inferencias… Una verdadera prueba de alto nivel.

En la producción escrita los candidatos deben argumentar, analizar, proponer soluciones… Se espera un texto coherente, bien estructurado y con riqueza léxica.

En la comprensión auditiva, el lenguaje es rápido, natural, y con múltiples capas de información. Las tareas exigen atención, deducción y rapidez de reacción.

Por último, en la prueba oral debates, opiniones fundamentadas y adaptación a distintas situaciones comunicativas. La mediación se convierte aquí en un verdadero arte que requiere precisión y sensibilidad intercultural.

Este nivel refleja una competencia casi nativa. Una meta ambiciosa, pero alcanzable con práctica y buenos recursos.

No podemos concluir esta reseña sin agradecer y, al tiempo, felicitar al Ministerio de Educación y Asuntos Religiosos de Grecia por su iniciativa de permitir el acceso libre a los exámenes de convocatorias anteriores.

Esta política democratiza la preparación, elimina barreras económicas y permite que más personas puedan practicar con material real, favoreciendo así el rendimiento y confianza de cada uno de los candidatos.

Στο site μας χρησιμοποιούμε Cookies για να βελτιώνουμε συνεχώς την εμπειρία σας. Πατώντας ΑΠΟΔΟΧΗ αποδέχεστε την χρήση τους.
Στο site μας χρησιμοποιούμε Cookies για να βελτιώνουμε συνεχώς την εμπειρία σας. Πατώντας ΑΠΟΔΟΧΗ αποδέχεστε την χρήση τους.